Padre de cuatro maravillosos hijos y cuatro maravillosas historias que van construyéndose. Qué maravilla ser testigo de ello y acompañar esas biografías en ciernes que provocan orgullo y sonrisa.
Apasionado de las personas y firme creyente en el potencial de cada uno para hacer este mundo un lugar mejor para todos. Cada niño que nace es un potencial innovador, hay que darles su espacio.
Comencé mi carrera profesional como docente en un colegio, después la Universidad y de repente un giro inesperado en mi vocación inicial me reconvirtió. Hice el Executive MBA del IESE y descubrí un horizonte distinto sin perder de vista el motor fundamental de mi vida: las personas. El MBA me colocó en otro estadio, más internacional y con mayor posibilidad de impacto, y siempre con un arraigado objetivo: la formación de las personas, el poner instrumentos para sacar lo mejor de cada uno convencido del impacto que cada vida tiene en su alrededor
Comencé hace 25 años mi andadura en IESE Business School, en Barcelona donde nacieron dos de mis hijos, como Director de Admisiones para el MBA Full time, en 1996. Cada año el mensaje era el mismo: “Salid al mundo y traeros a los mejores 200 profesionales al IESE”
Retador, divertido y con un horizonte ambicioso de resultados e impacto en todo el mundo. Me permitió conocer más de 25 países y por supuesto gente estupenda en cada uno. Tras esta etapa de 7 años en la maravillosa Barcelona, volví a Madrid, como Director de Executive Education Programs. Misma labor de atraer a los mejores directivos a una formación sólida y de transformación a través esta vez de los Programas para Directivos. Aquí sigo desde entonces. Durante mi etapa en Madrid tuve el honor y el reto de participar como socio en una startup del mundo tecnológico. Una consultora de estrategia digital, ADN, que comenzó literalmente en un bajo que servía de vivienda al portero de una finca en Madrid, con tres personas en su inicio y que derivó 6 años más tarde en una empresa ocn más de 40 personas y que fue adquirida por una de las Big Five.
Áreas de interés
No es extrañó que me formase en Coaching Ejecutivo para dar un mejor servicio a todos los que por mi trabajo tengo la suerte de conocer, y desarrollo esta labor en mis horas libres. Horas que dedico también al deporte y a escuchar ópera.
Me gusta mucho el fútbol 11, tenis y pádel. Y con cierta regularidad asistimos a conciertos.
De visita al pasado, como diría mi querido Prof. Santiago Álvarez de Mon, hay un hilo conductor a través de toda mi biografía, las personas y la formación. Desde mi etapa docente en colegios, después la Universidad y actualmente en el IESE, he tenido la gran fortuna de poder acompañar y asistir como testigo a la formación y transformación de tantas personas en sus distintas etapas vitales y profesionales. Un lujo, una responsabilidad enorme y una gran satisfacción.
¿Qué ha sido IESE para mi?
Elegí el IESE porque me pareció riguroso, completo en su Programa y por tener en la base de su formación la responsabilidad y la reflexión sobre el impacto de mis decisiones también en las personas. Introducir esta variable con su componente ético y de “servicio” en la ecuación de la toma de decisiones, me pareció acertadísimo y coincidía con mis valores, por lo que me preparé a conciencia para conseguirlo, y creedme, no fue nada fácil
EL método del caso que se utiliza en todos los Programas me permitió desarrollar habilidades como la visión integradora de una organización. Conocer criterios de decisión de otras áreas de negocio que desconocía por mi trayectoria. Ser capaz de enfrentar un problema con distintas perspectivas. La riqueza del trabajo en equipo y el desarrollo a su vez de un pensamiento crítico.
Me quedo con un elenco de profesores brutal, por conocimientos y experiencia, que dominan las materias pero sobre todo que te obligan a pensar, preguntan y escuchan. Y en mi caso con un grupo de profesionales (mi equipo) sencillamente único. Equipo que seguimos viéndonos y en contacto 27 años después del MBA. Ayuda y crecimiento mutuo que siempre les agradeceré. Auténticos cracks!
Le recomendaría valentía para la decisión, no es fácil “encajar” todo lo que un Programa te ofrece en agendas muy complicadas, pero el retorno supera las expectativas. Y no me refiero solo a herramientas, habilidades o formación, es sobre todo una experiencia VITAL, que transforma y que te acompañará toda la vida, si uno quiere ,claro.
Nuestros programas están orientados a optimizar tus conocimientos, pensamiento integrador y mentalidad global con el fin de capacitarte para hacer mejores negocios y generar un impacto positivo, inmediato y duradero.
Conoce a otros ponentes de IESE Next