Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, ha cursado en IESE el EMBA (`97) y el PADE (`15). Además, ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento directivo en escuelas de negocio internacionales.
Recientemente ha buceado en la digitalización cursando el DIBEX en la escuela ISDI.
Comenzó su carrera en el sector de automoción trabajando en compañías como Bridgestone, donde ocupó puestos directivos de ventas y marketing, y en Dunlop como Director General para España. Posteriormente fue Director General de Goodyear (GT.NASDAQ) en los países Nórdicos y Consejero Delegado para Iberia (2000-2011).
En 2012 cambió hacia la industria de la seguridad sirviendo a la sueca Gunnebo (GUNN.ST) como Managing Director para el Sur de Europa.
En 2017 fichó como Presidente para Iberia de Thyssenkrupp (TKA.F) y fue CEO de Thyssentrupp Elevator para Iberia y Africa durante cuatro años, hasta la venta de la división de Elevadores al consorcio Advent-Cinven.
Ha sido CEO de Parkia, líder en el sector de aparcamientos off-street en España y Andorra, propiedad del fondo australiano First Sentier.
Actualmente es, Consejero Independiente de Azkoyen (AZK.MC), y Presidente de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, y vocal de la Comisión de Auditoría.
Ha sido miembro de la junta directiva de la Cámara de Comercio Hispano Alemana (AHK), Vicepresidente de FEEDA (Federación Española de Ascensores), miembro del Círculo de empresarios y miembro del Patronato Premios Princesa de Asturias. Es miembro de YPO Gold.
Áreas de interés
Le gusta crear equipos que se complementen y crezcan juntos.
Está felizmente casado desde hace 24 años con Perla y es padre de 2 hijas que estudian en la Universidad de Oxford, 3º de Bioquímica molecular y 1º de Ingeniería respectivamente.
Disfruta mucho esquiando en familia y con amigos, y haciendo rutas con su bicicleta de montaña.
¿Qué ha sido IESE para mi?
Con 28 años decidí cursar el EMBA del IESE para afianzar conocimientos generales de la gestión de empresas complementarios con mi formación de ingeniero. Años después, con 49, volví a elegir el IESE y estudié el PADE para consolidar y entender mejor otros aspectos estratégicos de la dirección de empresas. Es la escuela de referencia para estas dimensiones profesionales.
Sin duda la capacidad de visión global de las decisiones, el análisis selectivo de la información, la priorización de los temas y la complementariedad de los equipos. Esto último se reforzó con el magnífico elenco de profesores y compañeros que me encontré en el IESE.
Es una experiencia transformadora en todos los planos, por supuesto el académico y formativo, pero también en el humano. El IESE transpira valores que son fundamentales para entender que el arte de la dirección va mucho más allá de gestionar finanzas, planteamientos comerciales, la gestión de la caja y la armonía de la estrategia. El IESE te ayuda a entender la responsabilidad que, como directivo, tienes para con la empresa y la sociedad, y alcanza a la globalidad del ser humano que somos.
A los futuros alumnos, del programa que fuese, les aconsejaría que pongan toda la carne en el asador durante el periodo que puedan disfrutar de las enseñanzas y aprendizajes que te llevas de esta casa. Lo que sacas de aquí es un múltiplo elevado de lo que pones. Merece la pena el esfuerzo y el disfrute con todos los colegas que te encuentras y te acompañarán en los avatares del resto de tu vida.
Nuestros programas están orientados a optimizar tus conocimientos, pensamiento integrador y mentalidad global con el fin de capacitarte para hacer mejores negocios y generar un impacto positivo, inmediato y duradero.
Conoce a otros ponentes de IESE Next