Soy Ingeniero Técnico Industrial por la UPNA (Universidad Pública de Navarra) y Grado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Mondragón, con un posgrado de organización y dirección de plantas industriales por la UPC y recientemente PDD del IESE.
Natural de Caparroso, un pequeño pueblo de Navarra, que llevo con orgullo y residente en Pamplona, donde cursé los estudios de Ingeniería (2001-2005).
En 2006 comencé mi carrera profesional en prácticas en la empresa Focke Meler SL y posteriormente, en 2007, en Gamesa, fabricante y líder de aerogeneradores eólicos, desarrollando mi actividad en el área de Operaciones, ingeniería de manufactura e industrialización de nuevos productos, y gestión de proyectos de Nacelles (góndolas) eólicas a nivel global.
En 2014, me embarqué en el proyecto de eólica marina con Adwen (Joint Venture entre Gamesa y Areva, empresa estatal nuclear francesa) liderando el proyecto de industrialización del aerogenerador AD8-180 (8Mw offshore), en Bremerhaven (Alemania). Proyecto del que aprendí mucho del sector eólico marino y me llevé muy buenos conocimientos y experiencias.
Desde 2017, tras la fusión de Gamesa con Siemens Windpower, ya en Siemens Gamesa, retorné al negocio Onshore, como Project Manager de la plataforma SG4.X y otras funciones transversales de mejora de procesos industriales en área de Ingeniería de Manufactura Avanzada.
En 2021, comencé la función de Project Manager en la plataforma SG5.X, producto insignia en Onshore de Siemens Gamesa, donde desarrollo mi actividad en los diferentes proyectos del porfolio de productos de la plataforma, a nivel corporativo, dentro del área de Nacelles.
Áreas de interés
Profesionalmente, me atrae el Management, la gestión y el liderazgo de proyectos. Me gusta participar en retos donde existen equipos multiculturales, para poder conocer y aprender de las diferentes culturas, personas y formas de trabajar.
En el plano personal, soy optimista, entusiasta, comprometido y con alta capacidad de adaptación a los cambios. Me encanta viajar, disfrutar de mi familia y de mis dos pequeños, así como disfrutar de los amigos, y de Osasuna, el equipo de fútbol de mi tierra.
¿Qué ha sido IESE para mi?
Como parte de renovación y actualización profesional, me atraía la opción de ampliar mis conocimientos en el liderazgo y la gestión. En tener una visión global de la empresa y en ser capaz de desarrollar unas habilidades directivas que me permitieran crecer profesionalmente.
Valoré diferentes opciones y finalmente me decidí por IESE, ya que, como escuela de negocios reconocida a nivel mundial y de gran reputación, encajaba perfectamente con mis expectativas, en el concepto de aprendizaje y visión de la escuela respecto a lo que yo iba buscando.
Uno de los aspectos principales que he aprendido y desarrollado es a tener una visión global de la empresa, entender cómo todas las áreas están interconectadas y en cómo aplicar herramientas para poder gestionar diferentes situaciones problemáticas que nos encontramos en nuestro entorno laboral.
Además, mejorar en la toma de decisiones, basadas en una metodología y en análisis de los datos y hechos. Otros aspectos es el conocimiento de mí mismo, la mejora de la capacidad analítica y reflexión y la importancia de la ética en los negocios. En definitiva, abrir la mente y tratar de desaprender para poder aprender.
Del paso por IESE, me quedo con la fantástica experiencia que supuso la realización del programa, los conocimientos aprendidos, las habilidades, herramientas y sobre todo el ambiente con los compañeros y con los profesores que integraban el programa.
Ha sido un enorme ejercicio de reflexión, sobre el cual me ha hecho replantearme muchas cuestiones. Un punto de inflexión y un proceso de transformación interna completa, que te prepara para nuevos retos y oportunidades para poder crecer profesional y personalmente.
Recomendaría que aprovechara el tiempo desde el minuto uno de comenzar los programas, ya que cuando entras en la dinámica de trabajo y de la metodología de los casos, el tiempo pasa volando.
A veces es complicado compaginar con la vida profesional y personal. Es necesario el apoyo familiar para sacar adelante todos los casos, no obstante, la motivación, el esfuerzo y dedicación, son recompensados absolutamente por la experiencia y resultado obtenido a nivel global.
#IESENext: Jesús Ignacio Pascual

#IESENext: Jesús Ignacio Pascual

Nuestros programas están orientados a optimizar tus conocimientos, pensamiento integrador y mentalidad global con el fin de capacitarte para hacer mejores negocios y generar un impacto positivo, inmediato y duradero.
Conoce a otros ponentes de IESE Next