La finalidad de la Fundación Ared consiste en fomentar la integración social y la incorporación laboral de personas en situación de riesgo de exclusión social, principalmente de aquellas que no disponen de la autonomía suficiente para acceder a los mecanismos ordinarios de incorporación social y laboral.
Con más de 30 años de experiencia profesional en los sectores de Banca, Retail, Consultoría de la salud y Sector Industrial (Química), hace 6 años decide hacer un cambio de sector y dedicarme al sector social.
Atraída por acompañar a desarrollar la fortaleza propia de aquellas personas que están cercanas o en la exclusión por causas sociales, laborales o de salud, llevarlas a la acción, y de esta forma mejorar su calidad de vida y la de su entorno, en con el ánimo de aportar conocimiento adquirido en los años de mi trayectoria profesional en las Organizaciones privadas.
Diplomatura en Psicología, he cursado estudios de economía en EADA, para finalizar con un Máster en Dirección Financiera en la Universidad Pompeu y Fabra, Máster de Dirección de empresas en la Escuela de Negocios IESE, Máster de Dirección y Liderazgo para ONGs en ESADE, así y como Diplomada en Coaching por la Escuela Europea de Coaching y Máster en Psicoterapia de orientación Centrada en la Persona en el Instituto Carl Rogers.
Otras formaciones en Liderazgo: Situational Leadership, KenBlanchard Companies (En suiza), Management, ejemplaridad e impacto en Krauhammer Internacional (Barcelona), Leadership Franklin Covey, los 7 hábitos de las personas altamente efectivas, The 4 disciplines of Execution (Manager Certification). Franklin Covey (estos últimos en Suiza).
Áreas de interés
Neurociencia, salud mental, leer, impacto social, caminar y leer.
¿Qué ha sido IESE para mi?
Por su reputación y gran nivel de profesionalidad, calidad en sus formaciones. Escuela que busca la excelencia pensando siempre en las personas.
La búsqueda de la excelencia me parecía una utopía y gracias al IESE entendí lo que significa. Desarrollé competencias como la de hacer alianzas con las personas/empresas, networking, contactos. Aprovechar el tiempo, la hora de comer es una hora fantástica para desarrollar relaciones, el ayudarnos los unas a los otros. Se puede trabajar y se debe respetando a las personas, conciliación familiar, respeto por el medio ambiente, la ética que trabajan en cualquier de sus líneas de actuación.
Con la calidad de su formación, profesores y demás profesionales que acompañan a la formación. El estar siempre atentos a las necesidades de sus alumnos. El sentido de pertenencia que generan y sobre todo las amistades que se crean que son de por vida. En nuestra promoción después de 10 años seguimos viéndonos cada 3 meses y hacemos un viaje de fin de semana anual, sé que puedo contar con ellos para lo que necesite.
Recomendaría las empresas que confiaran 100% en la formación del IESE y que invirtieran en sus trabajadores para crear grandes profesionales, a los alumnos que aprovechen 100% esta oportunidad que les ofrece la sociedad, que se involucren cada minuto, poder formarte en el IESE es una oportunidad que no todo el mundo puede acceder, por eso es tan importante que las empresas apoyen este tipo de formación.
#IESENext: Pepa Morató

#IESENext: Pepa Morató

Nuestros programas están orientados a optimizar tus conocimientos, pensamiento integrador y mentalidad global con el fin de capacitarte para hacer mejores negocios y generar un impacto positivo, inmediato y duradero.
Conoce a otros ponentes de IESE Next